Nuestro territorio es eminentemente agrícola, por lo que nuestras familias se dedican a la ganadería y el trabajo de la tierra: la mandioca, el maíz, la soja y el sésamo es lo que más se produce en la zona. Cultivos que se benefician de la riqueza del suelo, ya que nos encontramos sobre uno de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo, el Acuífero Guaraní, con una extensión de 1.200.000 km².
En las comunidades rurales que cuentan con menos de 10.000 habitantes, el reto es acceder a agua de manera sostenible, con una buena conexión a las redes de alcantarillado, además del mejoramiento de prácticas de higiene.
Con el fin de hacer frente a estos desafíos, en 2017 se da la alianza entre la Agencia Gubernamental Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental de Paraguay (SENASA), la Fundación Moisés Bertoni y la Fundación One Drop
Encargada de la coordinación general del proyecto y asegurar la integración de los componentes del Modelo sistémico A·B·C para la sostenibilidad™ de la mano de distintos socios.
Brinda acceso y/o mejoras a la infraestructura de Agua, Saneamiento y/o Higiene (ASH).
Moviliza con arte social a las comunidades a través del SABC™.
Dinamiza la economía local co-creando con, por y para las comunidades, soluciones de acceso a capital.
Encargada de contribuir con su experiencia y enfoque al desarrollo e integración de los componentes B y C en el proyecto, de manera conjunta con el componente A.
Así mismo, brinda acompañamiento y asistencia técnica estratégica al socio de ejecución con relación a su modelo, para maximizar sinergias y optimizar la integración de los tres componentes del proyecto.
El agua puede también hacer que las comunidades se vuelvan más democráticas, participativas e incluyentes.