Para no dejar a nadie atrás: Acceso a agua y saneamiento
Inicia la construcción y rehabilitación de infraestructura de agua y/o saneamiento; así como el fortalecimiento a sus operadores: organizaciones comunitarias (Juntas de Saneamiento) e instituciones involucradas (SENASA) en la prestación de servicios ASH.
Entrega de 35 sistemas comunitarios de agua potable en 35 comunidades rurales.
Como parte del proceso de fortalecimiento de operadores y organizaciones comunitarias a cargo de la gestión del agua potable en sus comunidades, se logra la conformación de tres asociaciones de Juntas de Saneamiento en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, y Guairá.
Sobre todo, el objetivo apunta a que a través de la unión y el trabajo conjunto se apoye a la sostenibilidad, temporal y económica, de las Juntas de Saneamiento, con la conformación de planes de negocio para los cuales el proyecto ha aportado capital semilla.
Como se mencionó en capítulos anteriores, el SENASA (socio de gobierno) es el responsable del componente A (acceso) en la implementación del Modelo A·B·C para la sostenibilidad™ del Proyecto Y Kuaa.
Para su ejecución fue necesario no solo iniciar la construcción y rehabilitación de infraestructura de agua y/o saneamiento, sino un proceso de fortalecimiento con sus operadores: organizaciones comunitarias e instituciones involucradas en la prestación de servicios ASH.
Más de 59 mil personas accedieron a infraestructuras nuevas o mejorada de agua potable y saneamiento.
Capacitaciones de Formación de Formadores en electricidad a más de 50 técnicos locales, que hacen parte de las Juntas de Saneamiento, las cuales administran los sistemas de ASH.
Capacitaciones en organización comunitaria.
Fortalecimiento a Juntas de Saneamiento (JS) en administración financiera y habilitados para hacer réplicas a comisiones directivas y usuarios.
Capacitación a formadores de juntas en plomería y micromedición, habilitados para realizar réplicas.
Conoce la historia de Liz, una de las mujeres que han decidido asumir el reto de convertirse en plomera, luego de recibir la formación ofrecida en el marco del proyecto Y Kuaa.
Más de 3.500 personas, miembros de 118 juntas de Saneamiento, fueron capacitadas en temas administrativos, de gestión y operativos.
Sigue descubriendo nuestra historia «Hallando oportunidades ante lo imprevisible (COVID-19)»